¿Qué es el vino tinto y cómo se elabora?
La elaboración del vino tinto no es sencilla. Sin embargo, todo proceso tiene un sistema y aquí te explico de forma sencilla y con dibujos como se elabora el vino tinto.
Esta explicación es una aproximación ya que hay multitud de factores que intervienen en la elaboración, aún así y como norma general estos pasos son comunes en muchos casos.

Uvas tintas son recolectadas durante la vendimia, ya sea a mano o con maquina.
La vendimia a veces se hace durante la noche para evitar altas temperaturas.

Los racimos de uvas son llevados hasta las tolvas, donde se reciben.

Las uvas pasan de la tolva a la despalilladora, máquina que separará la uva del escobajo, parte que no interesa por sus taninos y asperezas.

Después de estrujar las uvas, estas pasan a unos tanques de maceración.
El contacto del mosto con los hollejos de la uva aportan aromas y sabores.

A continuación, se lleva a cabo el proceso de encubado. Aquí las levaduras se encargan de transformar el azúcar natural del mosto en alcohol, es decir, el proceso de fermentación.
Es aquí donde el vino adquiere su color característico, taninos y aromas al estar en contacto con el hollejo.
El vino puede embotellarse directamente (después de un proceso de trasiego y filtrado y clarificado) o puede pasar a envejecer en barricas de roble francés y/o americano. El tiempo de añejamiento dependerá de si es un vino con crianza, reserva o gran reserva.
SALUD!
Nota importante: Este proceso descrito aquí es una forma generalizada de describir el proceso de elaboración de vinos tintos. Hay cientos de factores a tener en cuenta en la obtención del vino.
No es lo mismo el proceso de elaboración de un vino industrial, el cual usa procesos mucho más mecanizados que una elaboración artesanal.
Algunos ejemplos diferenciadores a la hora de la elaboración del vino tinto pueden ser:
- La decisión de dejar los raspones o no (total o parcialmente)
- El tiempo total de maceración
- Diferentes tipos de fermentación: carbònica, semi-carbònica...
- Fermentar en barricas de roble o en depósitos de acero inoxidable
- Tiempo total de fermentación
- Cantidad de mosto obtenido a la hora de prensar
- Duración de crianza del vino en las barricas (o en tinajas de barro, o en depósitos de cemento, etc.)
- Realizar un vino con coupage o un monovarietal
- No realizar filtrados o clarificados. No sulfitar.
- Seguir las normas y criterios que indican las D.O o desmarcarse de ellas
- Utilizar levaduras autóctonas y ''naturales'' o añadidas.
- Seguir el estándar de cultivo ecológico u otras filosofia como la biodinámica o vinos naturales
El vino no es una ciencia exacta y según las necesidades de cada productor el proceso puede ser distinto. Es la decisión de cada bodeguero, enólogo, tradición y filosofia de la casa la que marcará como se elabora el vino.
Dicho todo esto, el proceso descrito arriba e ilustrado con dibujos, es una buena guía general para entender el proceso de elaboración del vino.